While these tips apply broadly to all Claude models, you can find prompting tips specific to extended thinking models here.
Antes de implementar CoT
¿Por qué dejar pensar a Claude?
- Precisión: Resolver problemas paso a paso reduce errores, especialmente en matemáticas, lógica, análisis o tareas generalmente complejas.
- Coherencia: El pensamiento estructurado conduce a respuestas más cohesivas y bien organizadas.
- Depuración: Ver el proceso de pensamiento de Claude te ayuda a identificar dónde los prompts pueden no ser claros.
¿Por qué no dejar pensar a Claude?
- La mayor longitud de salida puede afectar la latencia.
- No todas las tareas requieren un pensamiento profundo. Usa CoT juiciosamente para asegurar el equilibrio correcto entre rendimiento y latencia.
Usa CoT para tareas que un humano necesitaría pensar detenidamente, como matemáticas complejas, análisis de múltiples pasos, escritura de documentos complejos o decisiones con muchos factores.
Cómo hacer prompts para el pensamiento
Las técnicas de encadenamiento de pensamiento a continuación están ordenadas de menos a más complejas. Los métodos menos complejos ocupan menos espacio en la ventana de contexto, pero generalmente también son menos potentes.Consejo CoT: Siempre haz que Claude muestre su pensamiento. ¡Sin mostrar su proceso de pensamiento, no ocurre ningún pensamiento!
- Prompt básico: Incluye “Piensa paso a paso” en tu prompt.
- Carece de guía sobre cómo pensar (lo cual es especialmente inadecuado si una tarea es muy específica para tu aplicación, caso de uso u organización)
Ejemplo: Escribir correos electrónicos a donantes (CoT básico)
Rol Contenido Usuario Redacta correos electrónicos personalizados a donantes solicitando contribuciones para el programa Care for Kids de este año.
Información del programa:
<program>{{PROGRAM_DETAILS}}
</program>
Información del donante:
<donor>{{DONOR_DETAILS}}
</donor>
Piensa paso a paso antes de escribir el correo electrónico. - Prompt guiado: Describe pasos específicos para que Claude siga en su proceso de pensamiento.
- Carece de estructuración para facilitar la extracción y separación de la respuesta del pensamiento.
Ejemplo: Escribir correos electrónicos a donantes (CoT guiado)
Rol Contenido Usuario Redacta correos electrónicos personalizados a donantes solicitando contribuciones para el programa Care for Kids de este año.
Información del programa:
<program>{{PROGRAM_DETAILS}}
</program>
Información del donante:
<donor>{{DONOR_DETAILS}}
</donor>
Piensa antes de escribir el correo electrónico. Primero, piensa qué mensajes podrían atraer a este donante dado su historial de donaciones y qué campañas han apoyado en el pasado. Luego, piensa qué aspectos del programa Care for Kids les atraerían, dado su historial. Finalmente, escribe el correo electrónico personalizado para el donante usando tu análisis. - Prompt estructurado: Usa etiquetas XML como
<thinking>
y<answer>
para separar el razonamiento de la respuesta final.Ejemplo: Escribir correos electrónicos a donantes (CoT guiado estructurado)
Rol Contenido Usuario Redacta correos electrónicos personalizados a donantes solicitando contribuciones para el programa Care for Kids de este año.
Información del programa:
<program>{{PROGRAM_DETAILS}}
</program>
Información del donante:
<donor>{{DONOR_DETAILS}}
</donor>
Piensa antes de escribir el correo electrónico en etiquetas <thinking>. Primero, piensa qué mensajes podrían atraer a este donante dado su historial de donaciones y qué campañas han apoyado en el pasado. Luego, piensa qué aspectos del programa Care for Kids les atraerían, dado su historial. Finalmente, escribe el correo electrónico personalizado en etiquetas <email>, usando tu análisis.
Ejemplos
Ejemplo: Análisis financiero sin pensamiento
Ejemplo: Análisis financiero sin pensamiento
Sin pensamiento paso a paso, Claude da una recomendación que parece razonable pero carece de profundidad. No cuantifica los resultados potenciales ni considera el rendimiento histórico del mercado, que son cruciales para tomar una decisión informada.
Rol | Contenido |
---|---|
Usuario | Eres un asesor financiero. Un cliente quiere invertir $10,000. Puede elegir entre dos opciones: A) Una acción que históricamente retorna 12% anual pero es volátil, o B) Un bono que garantiza 6% anual. El cliente necesita el dinero en 5 años para el pago inicial de una casa. ¿Qué opción recomiendas? |
Asistente | Basado en la información proporcionada, recomendaría la opción B, el bono que garantiza un retorno anual del 6%. Aquí está el por qué: 1. Certeza: El bono ofrece un retorno anual garantizado del 6%, lo que proporciona certeza en la planificación financiera. Esto es crucial cuando el cliente tiene un objetivo financiero específico (pago inicial) con un plazo fijo (5 años). 2. Aversión al riesgo: Ya que el cliente necesita este dinero para un evento importante de su vida (comprar una casa), probablemente tiene una baja tolerancia al riesgo. La volatilidad del mercado de valores podría poner en peligro sus planes si hay una caída cerca de cuando necesite los fondos. 3. Horizonte temporal: Con solo 5 años, hay menos tiempo para recuperarse de posibles caídas del mercado de valores. Los horizontes de inversión más largos (10+ años) generalmente son más adecuados para resistir la volatilidad del mercado de valores. Aunque el retorno histórico del 12% de la acción es atractivo, el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros. El 6% garantizado del bono asegura que el cliente tendrá los fondos que necesita cuando sea el momento de hacer el pago inicial. |
Ejemplo: Análisis financiero con pensamiento
Ejemplo: Análisis financiero con pensamiento
Con pensamiento paso a paso, el asesor proporciona un análisis mucho más rico. Calcula cifras exactas para ambos escenarios, considera la volatilidad histórica del mercado y analiza profundamente la tolerancia al riesgo del cliente. Este razonamiento exhaustivo conduce a una recomendación más confiada y justificable.
Rol | Contenido |
---|---|
Usuario | Eres un asesor financiero. Un cliente quiere invertir $10,000. Puede elegir entre dos opciones: A) Una acción que históricamente retorna 12% anual pero es volátil, o B) Un bono que garantiza 6% anual. El cliente necesita el dinero en 5 años para el pago inicial de una casa. ¿Qué opción recomiendas? Piensa paso a paso. |
Asistente | Para determinar la mejor opción de inversión para nuestro cliente, consideraré varios factores paso a paso: <thinking> 1. Entender el objetivo y el plazo del cliente: - Objetivo: Pago inicial para una casa - Plazo: 5 años - Implicación: Este es un objetivo financiero a corto plazo de alta prioridad. El cliente probablemente no puede permitirse un riesgo o volatilidad significativos. 2. Analizar la Opción A (Acción): - Pro: Mayor retorno histórico (12% anual) - Contra: Volátil (implica potencial de ganancias o pérdidas significativas) - Calcular retorno potencial a 5 años: - Mejor caso (12% anual): $10,000 * (1.12)^5 ≈ $17,623.42 - Peor caso (crash del mercado): Podría perder una parte sustancial, ej., crash del 50% = $5,000 3. Analizar la Opción B (Bono): - Pro: Retorno garantizado (6% anual) - Contra: Menor retorno comparado con el rendimiento histórico de las acciones - Calcular retorno a 5 años: - Garantizado: $10,000 * (1.06)^5 ≈ $13,382.25 4. Considerar la tolerancia al riesgo: - El objetivo es un pago inicial de casa (esencial, no discrecional) - El corto plazo (5 años) limita la capacidad de recuperarse de caídas del mercado - Conclusión: El cliente probablemente tiene baja tolerancia al riesgo 5. Perspectiva histórica: - El 12% de la acción es histórico, no garantizado - En períodos de 5 años, el mercado de valores puede variar enormemente: - 2003-2007 (pre-crisis financiera): S&P 500 subió ~82% - 2007-2011 (durante la crisis): S&P 500 bajó ~2% - Conclusión: El rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, especialmente a corto plazo 6. Análisis final: - Opción A (Acción): Mayor retorno potencial pero riesgo inaceptable de no alcanzar el objetivo del pago inicial - Opción B (Bono): Garantizado para alcanzar ~80% del mejor escenario de la acción, 100% de certeza de tener los fondos </thinking> <answer> Recomiendo la Opción B, el bono con un retorno anual garantizado del 6%. Aunque el retorno histórico del 12% de la acción es tentador, el bono asegura que tendrás $13,382.25 en 5 años para el pago inicial de tu casa. Dada la importancia y el corto plazo de tu objetivo, la volatilidad de la acción representa un riesgo inaceptable. El bono proporciona certeza, lo cual es invaluable para un hito financiero tan crucial. </answer> |
Biblioteca de prompts
Inspírate con una selección curada de prompts para varias tareas y casos de uso.
Tutorial de prompting en GitHub
Un tutorial lleno de ejemplos que cubre los conceptos de ingeniería de prompts encontrados en nuestra documentación.
Tutorial de prompting en Google Sheets
Una versión más ligera de nuestro tutorial de ingeniería de prompts a través de una hoja de cálculo interactiva.