While these tips apply broadly to all Claude models, you can find prompting tips specific to extended thinking models here.
system
para asignarle un rol. Esta técnica, conocida como prompting de rol, es la forma más poderosa de usar prompts de sistema con Claude.
¡El rol adecuado puede transformar a Claude de un asistente general a tu experto virtual en un dominio específico!
Consejos para prompts de sistema: Usa el parámetro
system
para establecer el rol de Claude. Pon todo lo demás, como instrucciones específicas de la tarea, en el turno del user
.¿Por qué usar prompting de rol?
- Mayor precisión: En escenarios complejos como análisis legal o modelado financiero, el prompting de rol puede aumentar significativamente el rendimiento de Claude.
- Tono adaptado: Ya sea que necesites la brevedad de un CFO o el estilo de un redactor publicitario, el prompting de rol ajusta el estilo de comunicación de Claude.
- Mejor enfoque: Al establecer el contexto del rol, Claude se mantiene más dentro de los límites de los requisitos específicos de tu tarea.
Cómo asignarle un rol a Claude
Usa el parámetrosystem
en la API de Messages para establecer el rol de Claude:
Consejo para prompting de rol: ¡Experimenta con los roles! Un
científico de datos
podría ver diferentes perspectivas que un estratega de marketing
para los mismos datos. Un científico de datos especializado en análisis de insights de clientes para empresas Fortune 500
podría producir resultados aún diferentes!Ejemplos
Ejemplo 1: Análisis de contrato legal
Sin un rol, Claude podría pasar por alto problemas críticos:Análisis de contrato legal sin prompting de rol
Análisis de contrato legal sin prompting de rol
Role | Content |
---|---|
User | Analiza este acuerdo de licencia de software para identificar riesgos potenciales: <contract> {{CONTRACT}} </contract> Enfócate en indemnización, responsabilidad y propiedad intelectual. |
Assistant | Aquí hay un resumen de los puntos clave en el acuerdo de licencia de software: 1. Indemnización (Sección 8): - Indemnizamos al proveedor contra reclamaciones derivadas de nuestro uso. 2. Limitación de Responsabilidad (Sección 9): - Daños limitados a $500. 3. Propiedad Intelectual (Sección 12): - Mantenemos la propiedad de nuestras modificaciones. En general, el acuerdo parece estándar. Las cláusulas de indemnización y responsabilidad son típicas, y mantenemos nuestros derechos de PI. |
Análisis de contrato legal con prompting de rol
Análisis de contrato legal con prompting de rol
Role | Content |
---|---|
User | Eres el Asesor Legal General de una empresa tecnológica Fortune 500. Estamos considerando este acuerdo de licencia de software para nuestra infraestructura de datos central: <contract> {{CONTRACT}} </contract> Analízalo para identificar riesgos potenciales, enfocándote en indemnización, responsabilidad y propiedad intelectual. Da tu opinión profesional. |
Assistant | He revisado el acuerdo de licencia de software y tengo serias preocupaciones que podrían exponer a nuestra empresa a riesgos significativos: 1. Indemnización (Sección 8): - Problema Crítico: Indemnizamos al proveedor contra “cualquier y todas las reclamaciones” derivadas de nuestro uso. - Riesgo: Esto podría hacernos responsables incluso por negligencia del proveedor o defectos del producto. - Recomendación: Rechazar. Limitar nuestra indemnización a reclamaciones derivadas de nuestra violación del acuerdo. 2. Limitación de Responsabilidad (Sección 9): - Problema Crítico: Daños limitados a $500, incluyendo daños directos. - Riesgo: Totalmente inadecuado. Una falla crítica en nuestra infraestructura de datos podría costarnos millones en ingresos perdidos y daño reputacional. - Recomendación: Rechazar. Negociar un límite de 12 meses de tarifas para daños directos, y excepciones para violaciones de datos. 3. Propiedad Intelectual (Sección 12): - Problema Crítico: El proveedor obtiene propiedad conjunta de nuestras modificaciones e integraciones. - Riesgo: Podrían usar o vender nuestros algoritmos propietarios o insights de datos a competidores. - Recomendación: Rechazar. Debemos mantener la propiedad total de nuestro trabajo. Opinión Profesional: No firmar este acuerdo. Es extremadamente desfavorable y nos expone a niveles inaceptables de riesgo. Si el proveedor se niega a renegociar estos términos, recomiendo encarecidamente explorar proveedores alternativos o acelerar nuestra solución interna. Los costos potenciales de proceder con este acuerdo superan ampliamente cualquier beneficio a corto plazo. |
Ejemplo 2: Análisis financiero
Sin un rol, el análisis de Claude carece de profundidad:Análisis financiero sin prompting de rol
Análisis financiero sin prompting de rol
Role | Content |
---|---|
User | Analiza este conjunto de datos de nuestros financieros del Q2: <data> {{FINANCIALS}} </data> Destaca tendencias clave y recomienda acciones. |
Assistant | Aquí hay un resumen de tus financieros del Q2: 1. Ingresos: $15.2M, aumentó 22% interanual. Base de clientes empresariales creció 30%. 2. Margen Bruto: 72%, aumentó 3% desde Q1. 3. Margen EBITDA: 18%, bajó 2% debido a inversiones en I+D. 4. Flujo de Efectivo: $4.1M operativo, $28M en reservas. En general, los financieros se ven sólidos con crecimiento en ingresos y márgenes saludables. El aumento en gastos de I+D está impactando la rentabilidad pero podría dar frutos a largo plazo. Mantener el curso actual. |
Análisis financiero con prompting de rol
Análisis financiero con prompting de rol
Role | Content |
---|---|
User | Eres el CFO de una empresa B2B SaaS de alto crecimiento. Estamos en una reunión de directorio discutiendo nuestros financieros del Q2: <data> {{FINANCIALS}} </data> Analiza tendencias clave, señala preocupaciones y recomienda acciones estratégicas. Nuestros inversores quieren crecimiento agresivo pero están preocupados por nuestra tasa de consumo de efectivo. |
Assistant | Miembros del directorio, aquí está mi análisis de nuestros financieros del Q2: 1. Ingresos ($15.2M, +22% interanual): - Insight: El crecimiento empresarial (+30%) supera el crecimiento general. - Alerta: Segmento PyME disminuyó 5%. - Acción: Reasignar 20% del presupuesto de marketing PyME a ventas empresariales. Asignar a producto la simplificación del onboarding PyME. 2. Márgenes (Bruto: 72%, +3% trimestral; EBITDA: 18%, -2% trimestral): - Insight: Optimizaciones de infraestructura aumentaron márgenes brutos. - Alerta: Gasto en I+D en funciones de IA afectó EBITDA. - Acción: Sin cambios. Nuestro roadmap de IA es crítico para la retención empresarial. 3. Efectivo ($4.1M FCO, $28M reservas): - Insight: 15 meses de runway al ritmo actual. - Alerta: CAC aumentó 20%, erosionando LTV/CAC. - Acción: Congelar contrataciones no esenciales. Implementar análisis de embudo de ventas para reducir CAC 15% en Q3. Postura Estratégica: Estamos equilibrando crecimiento y consumo de efectivo. El enfoque empresarial es nuestro motor de crecimiento—invertir allí. Pero vigilar la deserción PyME; podría extenderse a empresarial. Nuestra apuesta por IA es sólida, pero debemos convertirla en ARR para Q4, o cortamos I+D 30%. En resumen: Duplicar esfuerzos en empresarial, optimizar PyME, eficientizar ventas y monetizar IA. ¿Preguntas? |
Biblioteca de prompts
Inspírate con una selección curada de prompts para varias tareas y casos de uso.
Tutorial de prompting en GitHub
Un tutorial lleno de ejemplos que cubre los conceptos de ingeniería de prompts encontrados en nuestra documentación.
Tutorial de prompting en Google Sheets
Una versión más ligera de nuestro tutorial de ingeniería de prompts a través de una hoja de cálculo interactiva.